Ojo de Pescado recorre 8 regiones de Chile el 2017
Festival de cine tendrá inédito despliegue territorial.
Falta poco para que el proyecto Ojo de Pescado concluya su intensa agenda de actividades del presente año, la que concluirá en Arica con una muestra de lo mejor del Festival 2016 y talleres para niños, niñas y docentes durante diciembre.
Este año, se llevó a cabo la quinta versión del Festival en Valparaíso, con más de treinta funciones, 6 mil asistentes y una decena de actividades formativas, más una itinerancia interregional que llevó la programación y talleres del Festival a 35 comunas en 6 regiones de Chile, con una asistencia total aproximada de más de 20 mil niños y niñas a lo largo del territorio nacional.
Alejandra Fritis directora de Ojo de Pescado explica que "durante el año 2016 uno de los desafíos de Ojo de Pescado fue descentralizar y ofrecer acceso al cine infantil y juvenil de calidad, por lo que llevamos programación a decenas de ciudades de Chile, desde Arica a Punta Arenas, como también al extranjero, en una histórica itinerancia que nos tuvo presentes con muestras en los festivales de Cine Patagonia Aysén, de Documentales de Chiloé, de Cine de Los Andes, FIC Viña, Cielos del Infinito de Magallanes, Audiovisual de Bariloche (Argentina) y en el Festival Le Enfant et 7me Art (Francia). Otros proyectos y alianzas nos permitieron también estar con muestras de cine y talleres de formación artística audiovisual en Arica, Talca, Constitución, Linares, Curicó y Concepción. También ampliamos nuestra participación en festivales internacionales, por medio de obras realizadas por niños y niñas en nuestros talleres, participando del Festival Internacional de Cine de Valdivia, el Festival Hacelo Corto (Argentina) y el Festival de Cine para Niños de La Matatena (México)."
Inédito despliegue
El año 2017 viene aún más fortalecido, porque Ojo de Pescado ha sido beneficiado por el Fondo de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura, para consolidar la red interregional de circulación de contenidos audiovisuales para la infancia ya creada.
Por medio de este proyecto Ojo de Pescado hará exhibiciones de cine desde Tarapacá a Magallanes, y desarrollará más de 80 talleres audiovisuales con niños y niñas a lo largo del país, proyectando llegar a más de 40 mil niños, niñas y adolescentes.