Cabros, espabilen: el 20 vence plazo para el Fuas
Formulario permite acceder a gratuidad y becas de educación superior. Es el paso previo para la PSU que se rendirá el 28 y el 29 de este mes.
Este domingo se cumple el plazo fatal para llenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas), trámite previo la rendición de la PSU que se realizará el próximo lunes 28 y martes 29 de este mes y que permite a los estudiantes acceder a la gratuidad y a otras becas que entrega el Estado.
A través del Fuas los jóvenes pueden obtener las siguientes becas: Nuevo Milenio, Discapacidad, Bicentenario,Excelencia Técnica, De Nivelación Académica, Excelencia Académica, para Hijos de Profesionales de la Educación, Complementarias Junaeb Puntaje PSU, Vocación de Profesor Pedagogías, Juan Gómez Millas, Vocación de Profesor Licenciaturas; además de postular al Crédito con Garantía del Estado y Fondo Solidario de Crédito Universitario.
El seremi de Educación de Valparaíso, Alejandro Tapia, destacó que el proceso "ha estado más lento que en los años anteriores. Nos ha llamado la atención que los alumnos estén esperando hasta último minuto para hacer la postulación. Por eso insistimos, este fin de semana se acaba el plazo para llenar el Fuas, que es básico para el ingreso a todos los beneficios estudiantiles".
Este año son 20 mil los jóvenes que en la Región de Valparaíso estudian con gratuidad y se espera que el 2017 esa cifra llegue a 40 mil. El desafío es que 100 mil alumnos estudien gratis de aquí al 2020, según cifras entregadas por Tapia.
El Fuas, al menos, debiera ser llenado por 50 mil personas (las inscritas en la PSU de este año). Pero la cifra puede ser mayor, ya que alumnos de cursos superiores, cuya situación económica haya cambiado, también pueden cumplir con el proceso.
Tapia recordó que para acceder a la gratuidad es necesario haber postulado a una entidad de educación superior en convenio, cumplir con los requisitos de la carrera y pertenecer a los cinco primeros deciles socioeconómicos.
En cuanto a la PSU, el proceso continúa el próximo domingo 27 de noviembre con el reconocimiento de salas; el lunes 28 es el turno de las pruebas de Lenguaje y Ciencias, mientras que el martes 29 serán las de Matemáticas e Historia. Los resultados se darán a conocer el 26 de diciembre y las postulaciones son hasta el 30 de diciembre.