Illapu y Los Vásquez cerrarán una versión Vintage de la Expo Quillota
El evento termina mañana y se realiza en el Estadio Lucio Fariña. Los niños hasta 12 años entran gratis y hay stands para grandes, chicos y los que buscan recordar. Si tiene hambre, hay un amplio patio de comidas.
Un viaje al pasado, sin perder aquellos atractivos de la tecnología como los lentes de realidad virtual, es lo que ofrece la nueva versión de la Expo Quillota, evento que se realiza en el estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota, y que se extenderá hasta este martes.
Durante las noches, la música se toma el escenario central del recinto deportivo. Para hoy se espera la presencia de Illapu, mientras que mañana el cierre del evento estará a cargo de Los Vásquez. Durante los días anteriores se presentaron artistas como Chumbekes -que estarán en el Festival del Huaso- María José Quintanilla, Guachupe, Ráfaga y anoche se esperaba que pisaran el escenario La Combo Tortuta, Villa Cariño, y Santa Feria.
Pero mientras llega el espectáculo -que se inicia pasadas las 21:00- quienes arriben al recinto deportivo pueden disfrutar de una feria que está construida para todos los gustos. Hay patio de comidas y zonas de juegos que para muchos será un regreso al pasado.
Así, casi en modo vintage, es posible recordar los juegos de madera de antaño, y compartir -sin pagar nada extra- con los más pequeños de la familia. También hay una sala habilitada para -por un pequeño costo- tomarse fotografías a la usanza de tiempos de antaño. Está todo ambientado y hasta facilitan trajes. También puede retomar esa tradición del tejido. En calle Bulnes encontrará varios stand que venden lana, palillos y dan las primeras clases para recuperar esa costumbre de tejer en familia.
Y en este viaje al pasado está Renato Zúñiga, un funcionario público de la región de Coquimbo y quien pide sus vacaciones para llegar con sus libros y vinilos de antaño a distintas ferias. "Los libros que tengo son de un valor incalculable. Hay que contribuir al rescate de nuestra historia, de nuestra literatura", cuenta el hombre. Y a propósito de vinilos, dice que son los jóvenes los que más llegan a buscar. Qué quieren, clásicos del rock como The Beatles.
En su puesto, el 106, tiene también música chilena, tan apetecida por algunos. "Esta moda de recuperar los vinilos tiene ya como 3 años. Dicen que la calidad es mejor que al actual, y por eso los buscan", dice. Si no logra llegar a la Expo, en facebook está en "Vinilos Elqui" y hace envíos.
Pero no todo es vintage. Muy cerca, en el 100, está Verónica Rodríguez, quien es ceramista, pero ha explorado una nueva área, las telas con arena. "La verdad, es que tenía muchas cerámicas y en buscar algo más llegué a esto", cuenta. La mujer no tiene página de facebook y sólo atienden en ferias como la Expo Quillota y su casa en Limache (Independencia 8).
"El proceso es buscar una tela, coserla, hacer un diseño -en mi caso precolombina- y luego le aplico la arena. Es natural, de cerro o playa, y luego se sella, lo que permite que la arena no se caiga, no se manche, ni se arrugue la tela. "Todos los diseños son distintos, y los colores son distintos dependiendo de su origen", cuenta la mujer. Los precios desde $8 mil a $15 mil.
La entrada tendrá dos valores: general $2.500 general, y $1.500 los adultos mayores. En cuanto a los niños hasta los 12 años, gratis.