Sección Deportes - La Estrella de Valparaíso
Hace un par de años, Valparaíso poseía 12 clubes de rayuela. De ellos hoy sólo quedan tres en actividad, los que reunidos con otras siete instituciones en Viña del Mar armaron una asociación en común.
En este contexto, la Seremi de Desarrollo Social, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), organizaron para estas Fiestas Patrias una actividad que fuera al rescate de estas tradiciones, organizando un encuentro en que jóvenes de la región pudieron conocer los fundamentos de este deporte, contar con una clase práctica y compartir con los dirigentes del Círculo Recreativo Buenos Amigos de Rodelillo, que en su gran mayoría está integrado por adultos mayores.
"Usando como pretexto las Fiestas Patrias quisimos venir a compartir una experiencia intergeneracional en el club Buenos Amigos, que es uno de los que están quedando en la ciudad de Valparaíso. Vinimos con personas jóvenes con el propósito de que puedan conocer y aprender de este deporte nacional con personas mayores. Que la rayuela sea un deporte nacional está consagrado por una ley en nuestro país (20.686), pero es también expresión de una tradición y de una costumbre que se ha ido perdiendo", afirmó el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo.
TOdoS INVITADOS
Jorge León, presidente del Centro Recreativo de Rayuela Buenos Amigos de Rodelillo, dejó abierta la invitación para que todos los jóvenes que deseen se acerquen a practicar este deporte. "Nosotros les podemos enseñar las reglas del juego, practicar y facilitar las canchas para que se hagan cursos, ya que se trata de un deporte en el que se puede salir del estrés y entretener mucho, es muy bueno para la salud", apuntó el dirigente.
Por último, uno de los jóvenes presentes, Felipe González, se mostró agradecido por la experiencia y entusiasmado en poder seguir practicando esta disciplina más allá de la época de Fiestas Patrias. "Es importante y bonito poder rescatar estas tradiciones, como jóvenes estamos acostumbrados a realizar otro tipo de deportes, como el fútbol o el básquetbol, pero no tenemos la oportunidad de practicar la rayuela, por eso agradecemos que se nos hayan abierto las puertas de este club para practicar".
Deporte nacional
Hace dos años, la presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que instauró a la rayuela como deporte nacional. La iniciativa legal establece que el Ministerio del Deporte, en cumplimiento de las funciones que le otorga la ley N° 20.686, propondrá al Presidente de la República las políticas, programas y acciones destinados al desarrollo de la rayuela, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte, propendiendo a hacer de esa disciplina deportiva parte de la imagen de Chile, no sólo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial.