Critica de Arte
Dorothy, la perversa
En el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura los expositores Henry Serrano y Francisco Olivares, ambos profesores de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, intentan por medio de pinturas e instalaciones recrear el universo del cuento El Mago de Oz del escritor norteamericano Frank Baum y llevado al cine por la Metro en 1939 con la actuación principal de Judy Garland en el papel de Dorothy. Fue una película de culto que actualmente es objeto de una profunda revisión.
La Metro con el fin de presentar un universo de personajes pequeños contrató a más de cien enanos. Personas de pequeña estatura en una época en que no existía ningún respeto por la diversidad física. Eran mirados como objetos de diversión y de circos. Se les trató mal, poca comida y escasa paga. Dormían en barracones casi sin comodidades y Dorothy sentía un enorme desprecio por ellos en su condición de actores enanos.
En un instante de filmación Dorothy golpeó con una regla de madera violentamente la cabeza de uno causándole graves heridas sin que los productores intervinieran. Hacía repetir las escenas. En otros momentos los gritaba neuróticamente y los insultaba. De allí que el filme cayó en el desprecio y hoy es mirado críticamente ya que nunca ni Judy Garland ni la Metro pidieron perdón por su actuación y es en ese mundo en el que incursionan Serrano y Olivares.
Sus obras, salvo donde aparece la figura de Dorothy, no tienen mayor ligazón con el tema que parece ser un simple pretexto. Es difícil acercarse al Mago de Oz con esas pinturas a menos que le pidan al mago un esfuerzo de imaginación. Pobre de ejecución, instalaciones precarias, pinturas sin calidad técnica, sin ligazón entre ellas y un gran políptico tan desvanecido y confuso como el alma de Dorothy.
"Pobre ejecución, instalaciones precarias, pinturas sin calidad técnica, sin ligazón entre ellas y un gran políptico tan desvanecido y confuso como el alma de Dorothy"."
Nombre: DOROTHY. Serrano & Olivares.
Dónde: Instituto Chileno Norteamericano. Esmeralda 1069. Septiembre.