"Somos la instancia deportiva más importante de Quilpué"
Claudio Jorquera, el actual técnico del Club Colegio Los Leones de la Ciudad del Sol -y reciente campeón de la Libcentro "A"- habló del promisorio presente de la institución y de sus fundadas aspiraciones en donde la Liga Nacional de Básquetbol asoma como prioridad.
Acaban de ganar el "Top 4" que les permitió alzarse como los mejores de la Libcentro "A"... pero van por más. Y es que para Claudio Jorquera, el actual técnico del equipo masculino adulto del Club Colegio Los Leones de Quilpué, el logro alcanzado en La Serena, es sólo el principio.
"Primero muy contento pues como tu bien dices, ya necesitábamos de un logro como éste. Teníamos muchos deseos de alcanzar un campeonato en la rama masculina, ya que nosotros tenemos dos ligas nacionales a nivel femenino y nos faltaba concretar algo con los varones. Y este torneo viene a ratificar un buen trabajo que se viene sosteniendo en el tiempo. Este campeonato viene un poco a cerrar este círculo y nos impulsa a iniciar otro que apunte a ojalá alcanzar nuevos torneo para la institución".
-¿Están las bases y los elementos necesarios para seguir creciendo, buscando nuevos objetivos?
-Las bases están claras, al igual que nuestro estilo. Nosotros hemos logrado este torneo, al igual que los anteriores en la rama femenina en base a un estilo definido de trabajo que tiene que ver con entrenar, que es nuestro gran valor, y en lo institucional, el orden y la entrega de las mejores condiciones posibles para poder realizar la labor que nos corresponda con éxito.
Palabras mayores
-Ahora se viene la Liga Nacional, que a nivel cestero, ya son palabras mayores. Nos imaginamos que apuntan a aquello...
-Nosotros en la Liga Nacional venimos de dos semifinales seguidas. El año pasado con la U. de Conce y el año anterior contra Castro y ahora nuestra intención es ir por algo más. Da lo mismo si hubiésemos o no sido campeones de la Libcentro... nuestro objetivo en Liga Nacional es dar un paso más y estar metido en una final, así de simple. Y estando en una final, pasa cualquier cosa.
-¿Hay plantel para alcanzar un logro así?
-Por supuesto. Nosotros tenemos estructura, plantel y condiciones para poder estar peleando con todos los equipos del país ese cupo en la final de la Liga Nacional. Y no es de ahora. Fíjate que cuando llegaron los dos refuerzos nacionales para esta temporada, Marechal (Eduardo) y Arteaga (Evandro), la gente siempre nos decía lo mismo... cambian los objetivos del club. Y yo respondo que no, que los objetivos del club siempre han sido los mismos desde que estamos acá. Y a eso vamos a apuntar.
-Previo a la Liga Nacional, tienen el desafío de la Copa Chile. ¿En qué consiste y cómo la afrontarán?.
-La Copa Chile es un cuadrangular en donde van a participar los dos mejores equipos de acá, que somos nosotros y la Universidad de Concepción y los dos primeros de la Liga Saesa que se juega en el sur del país. Y este torneo también es importante, ya que nosotros tenemos estructurado y dividido el año en Libcentro, Copa Chile y Liga Nacional y este torneo es igual de relevante, además que otorga cupos internacionales, algo también relevante para nuestra institución.
Ir o no ir
-Hablando del tema internacional. ¿Cómo se pondera el tema de sus últimas participaciones en la Liga de las Américas, ya que si bien se logra un roce internacional... el desgaste que ello implica también es mayor?
-Eso es parte de la mirada nuestra. Cuando yo digo... el camino largo, tiene que ver con eso. Nosotros reconocemos en la competencia internacional, una instancia que permite la mejora de entrenadores, dirigentes y claramente jugadores. Sin esa experiencia internacional, no tendríamos hoy día a un Ignacio Carrión preparado para poder jugar este tipo de torneos y participando con experiencia en la selección nacional, un Tomás Alvarez, que es un jugador importante en este tipo de torneos, lo mismo que Darrol Jones y Héctor Gómez, ya que hemos hecho una apuesta en torno a entregarles este tipo de experiencias deportivas que nos permitan, ojalá pasar una ronda a nivel internacional y llegar lo más alto a nivel local. Si hubiésemos sido un equipo más mezquino, que sólo piensa en el rendimiento inmediato... claro que no es conveniente ir, por el tema del desgaste. Pero tenemos claro que esta es una construcción periódica y en donde vamos paso a paso.
-¿Por qué les ha costado tanto ganar partidos en la Liga de las Américas?
-Nos a costado ganar partidos, tal como al deporte chileno le cuesta imponerse afuera. Y te doy el ejemplo del fútbol, en donde Palestino fue el único que clasificó a la segunda fase de la Copa Sudamericana. Y acá en el básquetbol, la situación no es muy distinta. Nuestra selección nacional sólo le ganó a Perú y Bolivia en el Sudamericano; por lo tanto, cuando uno va a jugar a la Liga de las Américas se encuentra con jugadores que tienen juegos olímpicos y de ese estilo. Nosotros por ejemplo jugamos contra tres de los jugadores que defendieron ahora a Brasil en los Juegos de Río, también nos topamos contra dos del equipo argentino, son rivales de primerísimo nivel dentro del continente y la realidad del básquetbol chileno es que estamos aún... un paso atrás.