FIC Viña prepara su versión 49 con fuerte énfasis en el cine latino
El festival se realizará entre el 6 y el 10 de septiembre y tendrá al colombiano Ciro Guerra como invitado.
Francisco Pietrantoni R - La Estrella de Valparaíso
El evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica dio a conocer la parrilla programática para su nueva edición que se llevará a cabo en el mes de septiembre y que tendrá como invitado especial al colombiano Ciro Guerra, postulante al Premio Oscar 2016 con su obra "El Abrazo de la Serpiente" y reciente ganador del Premio Platino como la Mejor Película Iberoamericana. El cineasta encabezará la instancia formativa"Foco del Autor", que se concretará durante los días del certamen.
Claudio Pereira, director artístico del FIC Viña, se refirió a la importancia del cine latinoamericano para el certamen y dio a conocer las razones del homenaje al colombiano Ciro Guerra: "Nos propusimos continuar con los homenajes al cine latinoamericano como es el caso de Colombia. Escogimos a uno de los directores que está causando todo el interés del mundo cinematográfico y que se ha caracterizado por el riesgo que ha tomado al realizar sus películas, lo que nos parece consecuente con nuestra mirada del cine latinoamericano", expresó Pereira.
Selección
La categoría Largometraje Ficción contará con las piezas audiovisuales, "Desde Allá" de Lorenzo Vigas, "Sin Norte" de Fernando Lavanderos, "Siembra" de Ángela Osorio y Santiago Lozado, "La Patota" de Santiago Mitre, "Magallanes" de Salvador del Solar, y "Nunca vas a estar solo" del reconocido músico chileno Alex Anwandter. En la categoría Largometraje Documental se exhibirá "Tempestad" de Tatiana Huezo, "Waiting for B" de Paula César Toledo y Abigail Spindel; "Alas del Mar" de Hans Mulchi, "El restaurador de estatuas" de Jerónimo Rodríguez, "El Tiempo Nublado" de Arami Ullón y "Todo comenzó por el fin" de Luis Ospina. En la categoría Nacional, se presentará "Quilapayún, más allá de la canción" de Jorge Leiva, "El final del día", de Peter MacPhee Cruz, "Neruda" de Pablo Larraín, "El primero de la familia" de Carlos Leiva, "La memoria del agua", de Matías Bize y "Las plantas" de Roberto Doveris.
El carismático actor Koke Santa Ana participará en el festival con la película "Sin norte" y comentó que, "me parece súper importante participar en el FIC Viña, esta región me toca mucho y estar acá me trae muy gratos recuerdos. La película con la que estoy compitiendo es súper mística y tiene toda esa magia del director Fernando Lavanderos, hay una fusión con personas que participaron en la cinta que no son actores y es súper rico lo que se formó ahí. Me interesa la ficción y el drama y el cine siempre me llama la atención, ahora estoy explorando con todas las ganas en la pantalla grande", mencionó el actor.
Por otra parte, en la Competencia Internacional se exhibirá "Que viva la Música" de Carlos Moreno,"La Tierra y la Sombra" de César Augusto Acevedo, "Los Hongos" de Óscar Ruiz, "La Ciénaga:entre el mar y la tierra" de Carlos del Castillo y"Desierto" de Jonas Cuarón.
Apoyo al cine nacional
Entre las diversas áreas del certamen destaca la iniciativa "Working Progress" que es parte del área Industria que busca otorgar financiamiento a películas que no estén terminadas y está enfocado sólo a realizadores chilenos."Aumentaron los premios para potenciar el cine chileno, estamos hablando de 70 mil dólares en siete categorías. Es una competencia totalmente diferente , hay una convocatoria abierta sólo para Working Progress, ya que son películas que no están terminadas y enfocada sólo a nacionales. Los fondos en general te financian la realización pero siempre falta presupuesto, por lo mismo la importancia de esta instancia, por acá han pasado Matías Bize, Alfonso Gacitúa y Fernando Lavanderos, muchas películas que después se ven estrenadas en los cine han formado parte de este apoyo. Puede ser una ópera prima de un egresado o un director que tenga más películas, el criterio de los premios lo deciden las siete empresas vinculadas", destacó Carolina Fuentes, coordinadora general área Industria del FIC Viña.
Cabe destacar que las actividades son gratuitas, organizadas por la municipalidad de Viña del Mar en conjunto con la Universidad de Valparaíso y financiado por el Fondo Audiovisual del CNCA.