Giuliani dio claves para bajar los delitos a Castro
El famoso ex alcalde de Nueva York que aplicó "tolerancia 0" en la gran manzana se reunió con el edil porteño.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Un intercambio de experiencias realizó la máxima autoridad comunal, Jorge Castro, con el ex alcalde de Nueva York (1994 a 2001), Rudolph Giuliani, más conocido como "Rudy" o el "alcalde América", basado en las iniciativas que el edil estadounidense implementó en su ciudad, lo que permitió una disminución de los delitos.
Tal como lo consagran medios neoyorkinos, el mandato del alcalde Giuliani giró en la lucha contra el crimen, pues bajo su administración, se vio una merma en los delitos, dejando a Nueva York, según el FBI, como la ciudad más segura de EE.UU.
Según mencionó el jefe comunal porteño: "Hemos tenido una conversación con el ex alcalde Giuliani, donde intercambiamos experiencias muy potentes, de reconocimiento a nivel mundial, respecto a la actividad comunal de seguridad pública, donde discutimos ideas acerca de las policías comunales, programa municipal CompStat que él implementó, en términos de entregar a través de las ordenanzas, todas las potestades para poder desarrollar una serie de acciones que vayan en directo beneficio al vecino. Aquí quedó de manifiesto que esta no es una situación que sólo le afecta a nuestro país, sino que es un fenómeno a nivel mundial, que afectan al ciudadano con robos, presencia de microtráfico, que llegan al corazón de la familia".
No hay respaldo
El alcalde Jorge Castro, se refirió en este contexto a la situación por la que atraviesa Carabineros por estos días. "Seguiremos caminando, pues hay una cantidad importante de cosas que no hacen las policías por falta de tiempo y recursos, pero que deben ser atendidas. En Chile no existe respaldo de la ley, pues no puede ser que los municipios que tengan una cantidad mayor de recursos puedan tener globos aerostáticos hasta cámaras con sonido de última generación, móviles, personal, elementos, que si bien es cierto es bueno tenerlo para la ciudad, no es menor el hecho que debe ser una política pública, para que así todos podamos acceder a esos elementos que nos permiten un mayor resguardo y protección a nuestra población. Hoy día lamentablemente por los presupuestos municipales eso es imposible hacerlo". "Después de esta conversación, tenemos claro que debemos seguir en esta misma línea, con las cámaras de televigilancia en la vía pública, pues hoy quien recoge esas imágenes son funcionarios de municipales, los que avisan a la policía para que pueda tomar las acciones", dijo.