Cinthia Matus O.
Tras darse a conocer el caso de la menor que fue agredida con un cuchillo a la salida del Liceo Técnico de Valparaíso, su madre, la señora Diana Escobar, se dirigió a las dependencias de la Superintendencia de Educación para realizar la respectiva denuncia. Así, la porteña pudo recibir orientación y las razones de por qué la alumna que agredió a su hija no puede ser expulsada del establecimiento por la denominada Ley de Inclusión.
El director regional de la entidad, Pablo Mecklenburg Bravo, señaló a La Estrella que por la gravedad de los hechos, su misión será intentar que ambas partes logren un consenso. "Claramente, sacar a la alumna agresora sin hacer ningún esfuerzo por ir al fondo de la situación, no lo resuelve de manera definitiva porque la sacan de un colegio y la colocan en otro. Por lo tanto, la invitación de la Ley de Inclusión en este sentido, es el proceso formativo, gradual, con debido proceso, con esfuerzo pedagógico y si es necesario, con la incorporación de mecanismos de mediación", declaró.
Asimismo, Mecklenburg indicó que la expulsión se podría aplicar siempre y cuando se descarten todas las otras opciones. "Es posible aplicar una medida más extrema que es la expulsión, pero tiene que haber un debido proceso de por medio. No es una decisión unilateral ni automática que toma una autoridad de ningún establecimeinto ni tampoco una autoridad administrativa en el país", señaló.
Investigación
La denuncia, que fue acogida durante la mañana del viernes, hizo que la Superintendencia de Educación se contactara durante el transcurso de la jornada con el liceo en cuestión. "Hemos recibido hoy (ayer) la denuncia por parte de la madre de la niña agredida y estamos tomando contacto con el establecimiento para recabar en conjunto la información. Vamos a trabajar con las dos partes, intentar los mecanismos de resolución de conflicto que es lo que corresponde realizar a la Superintendencia y apostamos al éxito de esa función", afirmó Pablo Mecklenburg.
Respecto al actuar del liceo, que fue preparar una programación de contenidos para que la estudiante afectada realice pruebas alternas hasta que finalice el primer semestre, el director de la Superintendencia comentó que fue la más idonea. "Es una buena medida por parte del establecimiento porque le garantiza el acceso a la educación, pero al mismo tiempo, toma medidas que mitiguen el conflicto que hoy está presente y que no se ha podido resolver", aseveró.
Por su parte, el director del Liceo Técnico, Mario Díaz, expuso que como establecimiento colaborarán en todo lo que puedan, mientras trabajan en otro problema que los aqueja.
"Con la Superintendencia se va a realizar el proceso de investigación, en la cual, aportaremos todo lo que sea necesario. Pero además, quiero señalar que como establecimiento nos encontramos en una situación bastante complicada ya que desde que se cerró el Parque Italia por los trabajos, el tráfico de drogas y la delincuencia se ha trasladado a Francia con Independencia. Tanto estudiantes como apoderados se han visto afectados con asaltos y aunque pedimos más presencia policial, se nos respondió que el personal está viendo los supermercados de Pedro Montt. Creo que es más importante proteger la integridad física de un alumno que el de un desodorante, por ejemplo, por eso pedimos más rondas", manifestó.