El día en que llegó la fotografía a nuestro país
El Centro Cultural Fotográfico de Villa Alemana, a diferencia del 19 de agosto, conmemora la fecha el 1 de junio.
Guillermo Ávila N.
Víctor Caffarena es secretario del Centro Cultural Fotográfico de Villa Alemana. Este club tiene un anhelo: cambiar el Día Nacional de la Fotografía que se celebra cada 19 de agosto. "Fue el 1 de junio de 1840 cuando arriba a nuestras costas, y en Valparaíso, la primera cámara fotográfica", afirma Caffarena.
Y agrega el además médico: "Llegó gente especializada. En ese tiempo se trataba de un reciente invento". De hecho, el Mercurio de Valparaíso lo consigna ese mismo día.
Se explica que viene una corbeta llamada L' Oriental, con alumnos de la clase más acomodada de Francia y Bélgica, en esta especie de universidad flotante para dar la vuelta al mundo con un objetivo: traer como novedad el gran invento de 1839.
Se trataba de un invento patentado. Entonces, en el Parlamento galo se apresuran por adquirirlo a Louis Daguerre y Nicéphore Niépce, creadores y dueños, "para así entregarlo al mundo".
El gobierno francés para el 19 de agosto del año 1839, en la Academia de Ciencias de París, dio a conocer que habían comprado el invento y lo obsequiaban a libre disposición.
El problema, acota Caffarena, es que en Chile fijaron que el Día Nacional de la Fotografía correspondía a todos los 19 de agosto, "y ése es el Día Internacional de la Fotografía".
Lente a la vista
Tras zarpar de Europa -desde España-, la corbeta cruza el Atlántico hasta anclar primero en Brasil: los medios anuncian la llegada de la cámara, se hace la primera exposición y queda ese día como fecha conmemorativa en la tierra de Pelé.
Luego L' Oriental sigue curso rumbo a Uruguay, con mismo itinerario. Así, esta academia flotante sobrellevó los temibles oleajes en el Cabo de Hornos; también supo de la existencia de las tribus indígenas en nuestras australes costas por el Pacífico, en dirección a la Ciudad Puerto.
"El tripulante que más se menciona es el Abate Comte", aclara Caffarena.
No obstante, el primer registro demostrable hasta hoy lo consigna El Mercurio de Valparaíso, que describe la llegada de este barco escuela el 1 de junio de 1840 a Valparaíso.
Esto no queda aquí. Al salir de Valparaíso rumbo al norte, L' Oriental encalla en la famosa roca del buey, donde el zumbido del viento "muge".
Así, la corbeta no se hundió realmente, pese a que textos de fotografía en el país consideran que el navío naufragó. "El mismo Mercurio de Valparaíso publica que del barco se salvó todo lo que traía".
A los pocos meses de la varada de L' Oriental, llega hasta Valparaíso La Justine. De allí a la mar y fondeo en Australia, 1841. Y, de paso, dejar ese día como fecha de celebración fotográfica para los oceánicos.
Algo que quisieran reivindicar cada 1 de junio este grupo de fotógrafos, desde Villa Alemana, para Chile y el mundo.