"El Leche" pretende sacarle brillo a la merluza porteña
Desde su primera aparición en el programa Master Chef 2 que Eduardo Améstica, más conocido como el "Leche" y vocalista de la banda porteña Sudordeano ha aparecido en portadas de diarios en diversos medios contando parte de su historia. SoyValparaiso conversó con uno de sus compañeros de banda, y ayer se contactó con el mismísimo participante del programa de Canal 13 para conocer más detalles sobre su música y su pasión gastronómica.
"La afición por la cocina la tengo desde siempre. De hecho, a mi padre que vivía solo y estaba viejito, Q.E.P.D, yo le hacía el aseo, le cocinaba. Y con mi madre, desde chico, cocinábamos sopaipillas, cazuelas, calzones rotos, los fritos. Desde chico está en mi naturaleza".
"Sí, los compañeros de la banda sabían de mi habilidad en la cocina. Por ejemplo, tú sabes que cuando los gatos salen los ratones están de fiesta, entonces cuando mi mamá salía, con mis amigos llegábamos a la casa y nos hacíamos cazuela acompañada con las papas satánicas, mayonesa, un arrocito también. Todos mis amigos saben que le aplico a la cocina".
"Yo creo que el pescado a la lata, acompañado con puré y ensalada a la chilena".
"Cuando estamos los cuatro de la banda, sí cocinamos, pero no en el ensayo. A veces nos dedicamos a puro fresquear en el ensayo".
"Desde el 2006 aproximadamente. Pero esa música la tengo sacada yo y la tengo en la radio psicológica que es la música que está en el interior. Al considerarme un animal salvaje indómito, sé tocar guitarra y sé de ritmo, pero no sé de notas. Sé tocar batería y bajo, porque tengo el ritmo. Entonces, me junté con Mikael que fue el primer guitarrista de Sudordeano, y él me ayudó. Él ahora está en otra banda que se llama, Zombies del espacio del más allá del horizonte. Mi primera banda la tuve como en el año 1997 y fue Leche con mora. La formaba Pancho Zamora que nunca se demora, siempre llega a la hora, los mejores pasteles de mora, y yo, el "Leche", entonces éramos los dos nada más. Después tuvimos un altercado pero lo solucionamos y retomamos nuestra amistad".
"El nombre era Sucedáneo. Estábamos compartiendo con el guitarrista y conversando, 'ya pongámosle Sucedáneo' y un amigo pregunta: '¿qué cosa dijiste? ¿sudor de ano?' y waa! Nos reímos mucho y dejamos ese nombre finalmente".
"Ese tema nació cuando teníamos como 14 o 15 años, con "Güero sin fe" y como él toca guitarra yo le dije: 'Ahueonao! Demos un ritmo weno!', y después dijimos 'qué sería más ahueonao que ahueonao, voh creí que el hijo es tuyo' ahí nos dimos cuenta de la retórica y la música".
"La merluza. Un pescado a la lata, me encanta. Así, con cebollita abajo, pescado arriba, tomate, orégano, queso, con limoncito, acompañado con un puré y ensalada a la chilena. Ese es mi plato fuerte. También acompañado de una mayo satánica. Siempre en Valparaíso para los cumpleaños lo hacemos con fuego, a las brasas, en un latón grande, bien contundente".
"Yo creo que un porteño tiene las cualidades de cocinar esos ingredientes, por ejemplo, a los mariscos no tirarle agua helada, que es un conocimiento básico para que no se aprieten. Podría ser una ventaja, pero a alguien que cocina debería saberlo".
"Me sentí tranquilo pero como tengo una personalidad inesperada que saco palabras que no debo decir como 'ahueonao' o 'seis seis seis, nine nine nine', o 'más cristiano que los cristianos, más satánico que los satánicos'. Un poco burdo, pero es la dialéctica que tengo que mejorar. Como también en los platos, que siendo artista soy bastante desordenado, entonces tengo que tratar de armonizar mejor. Tenía seguridad de que mi plato estaba bien, porque la cebolla morada la hice chiquitita y salteada en aceite de oliva, con fonditos de alcachofa. Ya lo había trabajado porque mi amigo Javier Veliz me ayudó a coordinar el plato 'Doña pescá', porque yo pensaba hacer un caldillo pero me dijo: 'hey Leche, eso es de atorrante, tienes que llevar a doña merluza, con fonditos de alcachofa, tomates cherry', ingredientes que no uso siempre pero era una ocasión especial, así que junto Javier compusimos el plato".
"No sólo es sorprender a los chef, sino que sorprenderse a sí mismo también. Yo creo que hacer un postre rico. Como me llamo 'Leche' hacer leche con arroz, con un poquito de canela, clavo de olor, un poco de miel arriba, y acompañarlo con una masita. Entonces, de alguna manera quiero sorprender con los postres".
"No. Estaba seguro que iba a quedar. Ya había probado el plato. Era sí o sí".