Carlos Hermosilla 110 años
Hoy se conmemora el 110° aniversario del nacimiento del destacado artista, maestro y ciudadano Carlos Hermosilla Álvarez, nacido en Valparaíso en 1905, en uno de los barrios más populares de nuestro puerto. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios en Santiago. A su retorno a Valparaíso se dedicó activamente a su labor de grabador. Fundó el movimiento de los grabadores porteños, grupo de enorme proyección en el grabado nacional. Más tarde asumió el cargo de profesor de grabado en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, labor que mantuvo hasta 1973. También ejerció por un corto tiempo como director de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso. Entre los principales reconocimientos que recibió está el título de "Artista del pueblo", otorgado en 1972 y en Valparaíso primeramente el de "Hijo Ilustre" y más tarde el de "Ciudadano Distinguido". En su dilatada trayectoria desarrolló su obra especialmente en el grabado; la xilografía fue abundante y variada: desde los barrios de Valparaíso hasta su querido Forestal (donde vivió casi toda su vida) hasta figuras de personajes populares y los rostros de grandes hombres de la historia; imágenes de escritores y artistas; las faenas del puerto y de las caletas de pescadores; y temas de raigambre social y política. En suma, un artista multifacético que publicó libros de poesía, portadas de libros y traducciones, elaboró afiches y pinturas. Se le reconoció como un ciudadano de gran valor social, solidario, activo y participativo, vinculado activamente al desarrollo y a los movimientos sociales. Siempre se le valoró por su amplitud de pensamiento, siendo apreciado por todos los sectores sociales. Se reconoce su indiscutido rango de maestro del grabado. Su orientación, su temática y sus técnicas se siguen aplicando por las nuevas generaciones. Con motivo de este aniversario se ha constituido un comité integrado por María Teresa Devia L. directora del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha; Marcela Küpfer C., directora de este medio; Sandra Santander M., curadora de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción; el grabador Jorge Martínez García, curador del Fondo de las Artes y el suscrito.