En Viña trabajan a full para recuperar el borde costero
Apesar del pronto inicio que se dio a los trabajos de recuperación del borde costero después del intenso frente de mal tiempo de comienzos de agosto, era impensable que el tradicional paseo viñamarino alcanzara a estar 100% recuperado para este primer fin de semana largo post temporal.
Sin embargo, los esfuerzos son notorios en las 6 de las 14 playas que resultaron afectadas, a saber: Caleta Abarca, Acapulco, El Sol, Blanca y Los Marineros I y II.
En 35 días de trabajos, los escombros han sido retirados prácticamente en su totalidad y las estructuras dañadas también han sido demolidas.
Asimismo ya se encuentra en ejecución el plan de obras de reparación, para lo cual existen ya instalaciones de faenas, cercos de las zonas más riesgosas y maquinarias pesadas trabajando en la construcción de taludes.
El plan integral de recuperación del borde costero, contempla una inversión total de 400 millones de pesos para su primera etapa.
Entre las diversas obras que ya ha estado desarrollando el municipio se ha considerado demolición de sectores en estado riesgoso y despeje de escombros; conformación de taludes; recuperación de paseos de madera y mobiliario urbano; generación de accesos a las playas mediante escaleras y rampas; habilitación de circuitos peatonales y deportivos; readecuación de la circulación peatonal en el Parque San Martín; rehabilitación del alumbrado público y reacomodo de la arena que se vaya recuperando de forma natural.
"Hemos hecho nuestros máximos esfuerzos desde el primer minuto para superar los efectos de las marejadas de agosto. Hemos limpiado nuestras playas, hemos demolido la infraestructura destruida para eliminar cualquier riesgo y tenemos en óptimas condiciones las áreas de paseo peatonal", explicó la alcaldesa Virginia Reginato.
La autoridad comunal recordó que en este plan de recuperación se está trabajando coordinadamente con la Gobernación Marítima.
"Estoy muy contenta y optimista, porque hemos avanzado bastante. Además, hemos recuperado arena y los viñamarinos y visitantes podrán disfrutar tranquilamente el paisaje costero, sin ningún riesgo, aunque como siempre, nuestro llamado es a la precaución", añadió la autoridad.
Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios del municipio explicó que aprovechando esta contingencia, serán retirados antiguos ductos que hace 70 años eran empleados para la evacuación de las aguas servidas de la comuna y que emergieron al perderse la carga de arena que tenían las playas.
"Al perder esos 4 metros de arena, quedaron a la vista - estos ductos -, ya estamos concluyendo su retiro así que va a quedar incluso mejor a como estaba antes de la marejada", precisó el directivo.
CALETA ABARCA
Caleta Abarca, uno de los balnearios afectados y en el que emergieron antiguas estructuras de hormigón y fierro se encuentra con señaléticas que indican la presencia de escombros y el riesgo para los visitantes.
De hecho de las playas afectadas, es la única que tiene prohibición de acceso para los visitantes.
Desde el municipio precisan que ya se está trabajando para poder retirar estas estructuras pertenecientes a un antiguo muelle que quedó al descubierto tras el intenso temporal, faenas que podrían concretarse el próximo miércoles.
"Donde más problema tenemos es en Caleta Abarca. La arena que provee los cauces del sector Hacienda representan un menor nivel de aporte que lo que representa el estero para las playas del norte por lo tanto la recuperación aquí es más lenta", detalló Moya quien agregó que la idea es poder tener habilitado este balneario en un lapso de 10 días a contar del miércoles próximo.
En playa Acapulco también han sido retirados los escombros y en la Playa El Sol, al igual como en Los Marineros, durante estas semanas, buzos tácticos en coordinación con la capitanía de puerto de Valparaíso han estado desarrollando prospecciones submarinas de modo de visualizar zonas de peligro para los bañistas.
Estas exploraciones han dado origen a informes detallados que revelan, por llamarlo de un modo, el "estado de situación" en que se encuentran las playas de modo de que puedan implementarse los planes de retiro de instalaciones que resultan riesgosas para la seguridad de las personas.
Si bien el compromiso de las autoridades es dejar todo habilitado antes del inicio oficial de la temporada estival - el 15 de diciembre- , desde el municipio esperan que todo esté listo la primera semana de noviembre.
Patricio Moya se manifestó optimista por el buen nivel de recuperación de arena que se ha producido en estas semanas.
"A 30 días del temporal ya habíamos recuperado casi un metro 20 de arena lo que es una muy buena señal. Eso podría indicarnos que de aquí a fin de año tengamos un 80 o un 90% de la arena que tenían usualmente las playas", destacó el directivo. J