"Tren de olas" provocó graves daños en Concón
El sector de La Boca, en la comuna de Concón, resultó el más afectado por la llegada del "tren de olas" asociado al movimiento telúrico 8,4° registrado en la IV Región.
Según precisó el alcalde Oscar Sumonte, la primera ola tras el sismo cruzó la avenida Borgoño, inundando la calzada, y provocó graves daños en la infraestructura gastronómica del sector La Boca.
"Gracias a Dios no tenemos que lamentar nada personal, pero sí hay daños estructurales de envergadura en el sector de La Boca. La ola atravesó la calle y en estos momentos hay un escape de gas a la altura del Banco Estado", precisó el edil, quien anoche recorría el borde costero para evaluar los daños provocados por el "tren de olas".
Sumonte resaltó que, hasta el cierre de esta edición, no se habían registrado daños en la caleta Higuerillas, toda vez que los pescadores pudieron sacar sus botes a tiempo, antes de la llegada de las olas, siguiendo las instrucciones de las autoridades.
MARGA MARGA
Según informaron expertos del Centro Sismológico Nacional, la altura del tren de olas en la V Región alcanzó un máximo de 1,8 metros en la tercera marejada. La cuarta alcanzó 1,6 metros y desde allí en adelante se esperaba una reducción de la altura de las olas.
El recogimiento del mar y posterior subida de nivel hizo que el caudal del estero Marga Marga aumentara considerablemente de nivel, por el abrupto ingreso de agua de mar.
En tanto, los buques de la escuadra y los anclados en el Puerto salieron hacia altamar en forma preventiva.
El efecto del agua fue más grave en la IV Región, donde se registraron olas de hasta 5 metros en la costa. En Tongoy, por ejemplo, el plan quedó completamente inundado por el agua.
En tanto, el alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes, confirmó que en el archipiélago se evacuó a la población y que si bien se observó un aumento de las olas, "no son suficientes para provocar daños en el borde costero", dijo a TVN. La isla fue una de las más afectadas por el tsunami de 2010. J