Terremoto 8,4° sacudió siete regiones del país
Miles de personas abarrotaban ayer los supermercados y se preparaban para dar el vamos a las Fiestas Patrias 2015, cuando un fuerte y prolongado sismo sacudió gran parte de la zona central a las 19.54 horas.
El movimiento telúrico, con características de terremoto, afectó a siete regiones del país, en especial las IV y V.
A raíz del suceso hubo cuatro personas fallecidas, una de ellas en Valparaíso, producto de un infarto cardiaco.
Según el informe oficial, la zona del epicentro se ubicó a 34 kilómetros al sur de Canela Bajo (54 kilómetros de Illalepl), en la IV Región, y alcanzó una magnitud de 8.4° en la escala de Richter. Al cierre de esta edición se había confirmado la muerte de cuatro personas producto del sismo, una de ellas en Valparaíso (ver recuadro).
Dada la intensidad del sismo, éste se percibió incluso hasta en Buenos Aires, capital de Argentina. como también en San Juan, Córdoba y Mendoza, que es la ciudad más cercana a la V Región.
Por la proximidad del epicentro con la costa, el Servicio Oceanográfico e Hidrográfico de la Armada (Shoa) y la Onemi establecieron alerta de tsunami, instruyendo a la población a evacuar las zonas consideradas de inundación y a evacuar hacia la parte alta de los cerros.
Tras el primer sismo se registraron varias otras réplicas, de gran intensidad. Éstas ocurrieron a las 19.59 horas, de 5.8°; a las 20.03, de 6.1°; a las 20.16, de 6.8°; y la más intenso, a las 20.18, de 7.6°.
Pasadas las 20.30 horas la Autoridad Marítima advirtió sobre el primer tren de olas en Valparaíso y Quintero, donde la varión del mar subió en 1.7 metros. Hasta el cierre de esta edición, lo anterior había provocado salidas de mar en Concón y un aumento considerable del caudal en el estero Marga Marga.
intensidad
Según el informe de Onemi, éstas fueron las intensidades en escala Mercalli en distintos puntos del país:
-Región de Atacama: Caldera, V; Copiapó, V; Huasco V; Vallenar V.
-Región de Coquimbo: Coquimbo, VIII; La Serena, VIII y Los Vilos, VII.
-Región de Valparaíso: Algarrobo, IV; El Quisco, VII; Puchuncaví, VI; San Antonio, VII; Valparaíso, VI y Villa Alemana, VI;
-Región Metropolitana: San Pedro, VI; Santiago, VII; Talagante y, VI;Tiltil, VII
-Región del Maule: Talca, IV;
-Región del Biobío: Concepción, V; Lebu, III; Los Ángeles, IV y, San Pedro de la Paz, IV;
-Región de La Araucanía: Angol, III; Curarrehue, III; Nueva Imperial, III; Padre las Casas, III; Saavedra: IV, Temuco, III y, Toltén, IV
PRIMEROS EFECTOS
A medidas que avanzaron las horas, se comenzó a conocer de la salida de mar en algunos puntos de esta costa, como por ejemplo en Concón y en Viña del Mar (ver nota secundaria).
Asimismo, por el oleaje que entró por la boca del estero Marga Marga de la Ciudad Jardín, subió considerablemente su nivel.
Debido a la evacuación de personas, colapsaron vías como 1 Norte, Vianan y El Trocal Sur, así como todas las calles de acceso a los cerros de Viña del mar y Valparaíso.
También hubo cortes de energía eléctrica en algunas sectores, como 1 Norte y Plaza Miraflores, lo que significó que varios semáfotos se apagaran, provocando trastornos en el tránsito.
En Valparaíso, la avenida Alemana registraba gran congestión de tránsito. Las calles del plan de la ciudad quedaron vacías apenas se dio l a señal de alerta de tsunami, que llegó directamente a los teléfonos de la población. Funcionarios de Bomberos y la PDI colaboraron informando a la gente mediante megáfonos que debían evacuar el plan.
Una situación complicada se vivió en torno al Sporting, lugar de evacuación en Viña del Mar y donde ya estaban funcionando las ramadas. Esto llevó a que se ocasionaran grandes atochamientos vehiculares.
BAFONA
En la Plaza Sotomayor, a la hora del sismo se estaba presentado el grupo folclórico Bafona, evento al que asistían unas 300 personas. Varias comenzaron a evacuar voluntariamente y luego, un oficial de Carabineros subió al escenario y a través del micrófono instruyó a las personas que quedaban en el lugar a abandonar el lugar y subir por la calle Tomás Ramos, a lo que se sumaron los mismos integrantes de Bafonas, cuyos instumentos y demás equipos quedaron en el escenario.
Anoche también estaban programadas las inauguraciones de las ramadas tanto en el Parque Alejo Barrios, en Valparaíso, y en el Sporting Club de Viña del Mar, las cuales fueron suspendidas. Los alcaldes de ambas ciudades se dirigieron a sus respectivos comtiés de emergencias.
Los comerciantes que tienen sus locales en ambos recintos vivieron momentos de temor, pero no se registraron emergenciasgraves. J