De acuerdo a los registros históricos, como cartas y documentos antiguos, el 8 de julio de 1730 un gran tsunami inundó casi todo el plan de Valparaíso. Desde esa fecha es el único que ha causado daños a la ciudad, porque si bien el terremoto de 1985 también generó uno, no fue de importancia.
El ingeniero civil de la Universidad Técnica Federico Santa María y estudiante del magíster en Ocenanografía de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparíso, Matías Carvajal, en su tesis de grado estudió el maremoto de 1730 y gracias a distintas pruebas científicas, pudo determinar que el sismo que lo generó tuvo una magnitud 9, o sea, fue un terremoto gigante, mucho mayor a los que vinieron después y que no provocaron una importante salida de mar.
inundación
Para estudiar el fenómeno del siglo XVIII, Carvajal se trasladó hasta el sector de Campiche (Puchuncaví) que está a dos kilómetros de la costa. En el sector hicieron varias zanjas para estudiar las capas de arena. "Encontramos que habían capas del tsunami de 1730, o sea que por lo menos hasta ahí llegó el agua", destacó.
La investigación mostró que el agua avanzó más adentro de lo determinado por la carta de inundación para la zona, diseñadas por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa). "En este caso el tsunami llegó un kilómetro más tierra adentro de lo que indican las cartas del Shoa", destacó Carvajal.
Lo mismo ocurrió cuando compararon sus datos con la información del Servicio de la Armada para Valparaíso. Mientras que las cartas del Shoa, actualizadas el 2012, señalan que el agua podría llegar hasta Pedro Montt en el sector de El Almendral, la investigación de Carvajal estableció otro punto, distante en más de una cuadra. "En una de las cartas se lee que el agua llegó un metro sobre la iglesia Los Mercedarios (actual colegio San Pedro Nolasco, calle Victoria, frente a plaza O'Higgins)".
También difieren sus datos en el barrio Puerto. La Armada señala que el agua podría inundar hasta Serrano, ellos hasta La Matriz. "Sabemos que el agua llegó al medio de la colina donde está la iglesia".
Carvajal explica: "Antes del 2012 la carta de inundación del Shoa estaba referida a 1906, ese no fue un terremoto tan grande. Después de lo que ocurrió en Sumatra, Indonesia (2004), se dieron cuenta que es necesario revisar lo que pasa más atrás, que el terremoto de 1906 no fue el terremoto más grande".
A pesar de eso siguen habiendo diferencias con los estudios de científicos y académicos publicados en el último tiempo.
ruptura
Otro aspecto para destacar de la tesis de Carvajal, es que no importa tanto el lugar del epicentro del terremoto, como su extensión. "El epicentro como dato no sirve mucho. Eso sólo nos dice dónde parte. El terremoto no es un punto que se rompe, sino que es un gran largo. No importa dónde partió, sino que cuánto se rompió, de qué ancho, qué largo fue y cuánto se deslizó".
El estudio establece que la extensión del terremoto de 1730 fue de 650 kilómetros, abarcando desde La Serena hasta Concepción, siendo su centro la ciudad Puerto. "Lo importante es que si frente a la ciudad hay ruptura y se genera un deslizamiento importante, es posible que haya un tsunami grande", destacó Carvajal. J