Porteños esperan con ansias edificación de nueva Teletón
La construcción de un nuevo instituto Teletón en Valparaíso es un sueño que los porteños llevan esperando por mucho tiempo. A fines del año pasado, el alcalde Jorge Castro confirmó que el terreno para iniciar las obras ya estaba "escriturado" y que desde entonces ya se podía comenzar a diseñar el proyecto.
Dicha propiedad está emplazada en la misma avenida Francia donde se encuentra el actual centro de rehabilitación, pero a la altura de la calle Baquedano y en donde antiguamente se podían encontrar hojalaterías, ferreterías y talleres mecánicos.
Javier Balladares, vecino del sector, comentó que hace un año había escuchado sobre el propósito. "Me enteré por uno de los negocios que aquí estaba y que comentó que se tenía que trasladar porque habían vendido para instalar la Teletón acá. Honestamente creo que va a beneficiar por el espacio porque es bastante amplio y esto tiene un terreno de al menos 3 mil metros cuadrados y además porque le va a aumentar la plusvalía a las casas de los vecinos", manifestó.
"Será una ayuda"
Rubén Riffo, trabajador de la avenida Francia, valoró el espacio. "Llegamos en enero a trabajar acá y ahí fue cuando supe que se iba a construir una nueva Teletón. Creo que es una ayuda muy buena para los niños discapacitados y de escasos recursos porque les hacía falta. Antes había hojalaterías, casas de goma y un taller mecánico porque es un terreno con harto espacio. Así que esperamos que lo construyan luego para que más personas reciban la atención que necesitan", enfatizó.
El terreno está cerrado con planchas de lata y si bien no tiene ningún letrero anunciando las obras, todos los vecinos saben que es propiedad de la Teletón. Así lo afirma Jaqueline Díaz, otra trabajadora de la avenida Francia que se enteró de la construcción cuando vio que los locatarios se estaban trasladando a otra arteria de la ciudad. "Esto no le va a perjudicar a nadie porque será una ayuda principalmente para los niños de los cerros. Encuentro que el acceso va a ser más central porque abajo está más retirado del cerro y justamente la gente de los cerros es la que requiere más la Teletón. Igual a la gente del interior le va a ayudar porque pienso que le van a poner un acercamiento y sería lo más ideal, en especial a los que viajan en metro", indicó.
Javier Balladares también cree que el traslado a las nuevas dependencias no será problema. "Se han juntado hartas lucas así que no creo que se les complique que a las personas les coloquen buses de acercamiento desde la misma Teletón antigua hasta acá. Aparte el edificio de abajo no se va a perder, imagino que acá se van a poner las mismas dependencias, pero más amplias y la otra se mantendrá porque sería tirado de las mechas que construyan acá y cerraran la de abajo", expresó.
Gestión de recursos
El pasado 2 de abril, el instituto Teletón de Valparaícumplió 33 años de existencia. Actualmente cuenta con más de 100 trabajadores que atienden a unos 3.400 niños y sus familias que pertenecen a esta región y parte de la región de Coquimbo. Según su página web, sólo el año pasado el instituto entregó más de 90 mil atenciones médicas y terapéuticas, representando el 13% de las atenciones a nivel nacional. Asimismo, se incorporaron 300 nuevos pacientes.
La Estrella se puso en contacto con la institución para saber en qué momento se empezarán las obras. Sin embargo, desde su vocería en Santiago, señalaron que la gestión de los recursos está en curso, pero que hay un anteproyecto aprobado en la Dirección de Obras de la Municipalidad porteña que les permite asegurar el terreno para la eventual construcción de un edificio. En tanto, en la página de Teletón.cl, se apunta que el nuevo instituto será "más amplio y moderno lo que permitirá mejorar la calidad de la atención y entregar mayor comodidad a los usuarios". J