La revolución tecnológica que ya está en el país
El futuro es hoy, las nuevas tecnologías avanzan a acelerados ritmos para hacer la vida del hombre más fácil, las últimas tendencias digitales apuntan a una alineación de los distintos aparatos electrónicos de la línea inteligente alimentando la conectividad entre ellos.
La muestra tecnológica que realizó Intel mostró los últimos adelantos de la tecnología computacional y electrónica. La portabilidad y el confort siguen siendo los puntos más importantes. Las necesidades del usuario se volvieron fundamentales en el diseño de los productos, se usen para trabajar, estudiar, jugar o simplemente para el ocio.
elige el tuyo
A la hora de elegir un computador hay que tomar en cuenta los intereses del usuario, para sacar el máximo provecho posible. Si buscamos un equipo para un uso casual como redes sociales y Microsoft Office podemos optar por el Lenovo Thinkpad Yoga Ultrabook, un computador de cuarta generación con procesador Core que puede doblarse hacia atrás y funcionar como tablet. El HP x360 Espectre es un equipo de quinta generación ideal para quienes trabajen con el computador y requieran gran poder de desempeño para trabajos complejos como la edición de video en HD. Para los fanáticos de los videojuegos están los computadores de gama alta, que permiten un juego fluido con los gráficos más reales en calidad Full HD, uno de estos equipos es el Acer Aspire V15 Nitro.
las novedades
La tendencia en los computadores son los llamados "2 en 1" que funcionan como notebook y tablet. Se pueden usar como un notebook común y corriente, pero la pantalla se puede desmontar del teclado y manejar mediante su pantalla táctil, los modelos más avanzados doblan la pantalla hacia atrás, el teclado se apaga automáticamente.
Las grandes y pesadas torres que se usaban como CPU son cosa del pasado, la vanguardia tecnológica permite que el hardware del CPU se deposite en una caja de tamaño muchísimo menor, que no supera los 15 centímetros.
El control inalámbrico mediante las redes wifi se postula como la nueva regla, el procesador Edison se paseó por toda la feria tecnológica en el dron terrestre que dispuso Intel. El mini auto recibe por wifi la orden del conductor que lo maneja mediante un tablet. Sebastián Perez, técnico de hardware de Intel cuenta que con estas tecnologías se pueden realizar muchas acciones si "abrimos nuestras mentes". El procesador edison permitiría abrir y cerrar portones eléctricos o apagar las luces directamente desde nuestro smartphone.
un proyecto nacional
"Lab4u" es un proyecto educativo comandado por la chilena Komal Dadlani quién junto a su equipo ganó el año pasado en Silicon Valley el Desafio Intel, una competencia mundial que premiaba al mejor proyecto tecnológico.
El equipo nacional obtuvo el primer lugar a nivel internacional con su proyecto, el que consiste en un software para teléfonos celulares que "transforma" los smartphones en instrumentos de laboratorio. Los sensores de movimiento y procesadores de los celulares son usados como medidores para realizar experimentos de física y química con estudiantes de enseñanza media, haciendo las clases más dinámicas, didácticas e interactivas. "En latinoamérica el 88% de los colegios no tienen laboratorio, entonces nosotros ofrecemos una alternativa de bajo costo" explica Komal quién destacó la reutilización del celular, que hoy en día figura como un aparato universal que tiene casi cualquier persona.
facilitando la vida
Hoy existe una opción para cada uno; para que la dueña de casa pueda ahorrar tiempo en sus tareas diarias, para que los niños puedan estudiar y a la vez jugar sin deteriorar los dispositivos o para la persona que necesita un equipo con poder de desempeño para el trabajo; la tecnología se adapta a cualquier necesidad dependiendo del perfil del usuario.
En el rincón de la mujer se destacó la utilidad de la tecnología para la mujer moderna, que trabaja y al mismo tiempo cuida a la familia. Los tablets conectados a la televisión son lo último, se puede hacer videoconferencias, enviar correos, comprar por internet, mostrar fotografías, tutoriales o incluso recetas; todo esto para facilitar las operaciones y ahorrar tiempo.
Para los niños, se presentaron los proyectos educativos que buscan reemplazar el papel por la pantalla táctil, la digitalización del libro ya es un hecho. Bajo esa misma línea se presentaron los primeros prototipos de computadores para la sala de clases, los cuales están para funcionar exclusivamente para lo que el profesor requiera, si los niños quisieran meterse a Facebook o Youtube no podrían hacerlo. Los dispositivos solo funcionarían al conectarse a la red del respectivo colegio, están reforzado para aguantar los roces y golpes del trato de un niño, y tienen un sistema anti robo, en el que si el equipo pasa muchos días sin conectarse a la red del colegio se bloquea.
Eduardo Godoy, gerente de productos de Intel Latinoamerica, explica que la digitalización de los textos de clases ofrece una ventana a la actualización del proceso de aprendizaje que no se puede desaprovechar. "El temor de que los niños se desconcentren con los computadores y pasen metidos en facebook es cosa del pasado" explica. Los dispositivos especiales para los colegios se pueden programar para que no se puedan usar aplicaciones de entretención. "En un libro físico pueden haber 300 ejercicios, en un tablet pueden haber 3000, e incluso es más liviano de llevar en la mochila" concluye Eduardo.
La otra ventaja que ofrecen los libros digitales es que no se pueden extraviar, ya que vienen asociados a cuentas de usuario que permiten descargarlo de distintos equipos y a precios mucho menores que los textos escolares físicos.
Si lo nuestro es el deporte, también podemos recurrir a las innovaciones tecnológicas. La periodista y profesora de acondicionamiento físico, Fernanda Undurraga, dio cuenta de la utilidad de las redes wifi y pantallas touch a la hora de ponerse en forma. "Con mi Tablet hago de todo en mis clases, tomo lista, llevo los ejercicios para mis alumnas, controlo el tiempo y mido los resultados con las distintas aplicaciones que descargo, después se pueden respaldar todos los datos en la nube" dice Fernanda, quién destaca que ahora es posible llevar múltiples aparatos en un solo dispositivo.
Controles inalámbricos, alineación entre dispositivos, multipantallas y proyectos educativos son algunas de las muestras de las últimas innovaciones de la computación, ahora podemos apoyarnos en los dispositivos para trabajar, jugar, comprar, estudiar o incluso salir a trotar; lo que nos hace preguntarnos ¿Qué será lo próximo en inventarse? J