Maestro shaolin revela los secretos del Kung Fu
"Yo era un poco hiperactivo, así que me llevaron casi a la fuerza". Cuando tenía siete años de edad, José Emilio Remis García (45) fue llevado por su madre a practicar artes marciales. Actualmente es un maestro budista.
Remis llegó al país para participar de jurado y mostrar sus habilidades en el 2º Torneo Internacional de Artes Marciales, denominado "Copa del Mundo Chile 2015", el que se desarrolló en Talcahuano y en cual participaron delegaciones de distintos puntos del mundo, entre ellos Egipto, Estados Unidos y Ghana, entre otros países.
las artes marciales
José nació el 8 de agosto de 1969 en la ciudad de Cuautla de Morelos, localidad situado al oriente del Distrito Federal de Ciudad de México. Es el menor de tres hermanos.
A la edad de 12 años, José tuvo la oportunidad de participar en un torneo en China. "En ese tiempo todas las artes marciales convivían en torneos muy grandes en México y en el mundo, donde se reunían karate, taekwondo y todos los demás estilos", recordó el experto.
Apenas con 12 años sintió mucha emoción por su primer viaje a China, pero a la semana de estar en el extranjero quería volver a casa, ya que había ido solo. "La comida, el idioma, la exigencia, uno en su país practica duro, pero llegando allá se da uno cuenta que realmente todavía hay más. Esa fue una experiencia muy grande".
En China estuvo 6 meses en la provincia de Jiangsu en una universidad, junto a otras mil 600 personas de distintos países del mundo y de todas las edades que practicaban artes marciales.
"En ese tiempo China comenzaba hacer su apertura para promover las artes marciales chinas como deporte. Había otros institutos, como el de Pekín, que albergaba hasta 6 mil 500 extranjeros", acotó.
A los 20 años de edad, tuvo la oportunidad de volver a China a competir en wu-zhu, o wushu, (artes marciales chinas como deporte) y a tomar cursos de especialización.
concepto kung fu
El maestro hace una distinción, en cuanto al kung-Fu como se conoce popularmente por las películas de Bruce Lee y la serial que llevaba el nombre.
Kung-Fu es lo que maneja el arte marcial tradicional, esta palabra está formada por dos caracteres (kung, que significa vitalidad y fu, habilidad).
"De hecho no tiene nada que ver con las artes marciales, ya que cualquier actividad que uno haga y que maneje la habilidad y lo haga con maestría, si uno cocina muy bien, por ejemplo puede ser un kung-fu de la cocina", sentenció Remis.
"Se permitió utilizar la palabra kung-fu en el caso de Bruce Lee, porque manejaba el arte a la perfección", señaló el maestro.
José Remis ha recorrido todo el mundo, pero sus viajes se centran entre Estados Unidos y en diversas provincias de China.
El maestro se ha casado cuatro veces. La primera vez que lo hizo, tenía 19 años de edad y tiene cuatro hijos. La mayor, Alejandra Remis (23), es arquitecta y entrenó con su padre, pero por los estudios dejó de lado las artes marciales ahora que está titulada, siguió entrenando. Le sigue un hijo de 16, quien practica artes marciales mixtas, otro hijo de 9 y su hijo más pequeño de 3 años.
"Cuando uno se dedica mucho a las artes marciales, es muy difícil que encuentre una pareja que entienda que uno tiene que salir y a veces que la mujer no te puede acompañar". Actuamente lleva 5 años casado. "Yo creo en el matrimonio", sonríe.
el día del maestro
José remis se levanta todos los días muy temprano, ya a las 5.30 de la madrugada está corriendo, actividad que realiza por dos horas y recorre de 4 a 8 kilómetros, hace ejercicios de fortalecimiento y elasticidad. Luego su primera clase de tai chi comienza a las 8 y se extiende hasta las 11 horas.
En la tarde de las 17.30 hasta las 20.00 horas nuevamente imparte clases y además aprovecha de practicar, en estos momentos el profesor tiene unos 50 alumnos desde 6 a 80 años.
Una vez en su hogar nuevamente hace ejercicios de meditación y elongación.
En cuanto a su alimentación el maestro respondió que come todo, pero mantiene una dieta equilibrada.
El maestro practicó desde los 9 a los 27 años la charrería, que es deporte nacional por excelencia en México, esta disciplina consiste en domar caballos y toros. Fue campeón nacional en varias ocasiones.
votos budistas
José tuvo la oportunidad de contactarse con el monje Shi de Yang (46) del Templo Shaolin de China. "Me nació el interés de conocer más profundamente el arte tradicional Shaolin e invesigué quien era la persona más indicada y me contacté por internet con Shi de Yang", dice.
En una primera instancia se comunicó vía telefónica con uno de los discípulos del maestro del templo y le pidió si lo aceptaba si podía ir a entrenar.
"Así que agarré mis maletas y partí al mes siguiente", acotó el maestro, quien llegó al templo, el que está situado en el alto de una montaña y rodeado por éstas. "Es uno de los lugares más representativos de China, ya que se reconoce como la cuna de las artes marciales", señaló.
En los tres meses que estuvo aprendiendo, junto a 600 chinos que habían en el templo, él era el único extranjero.
Las rutinas generalmente comenzaban desde las 4 de la madrugada, hasta las 20 horas.
Los budistas utilizan el foyifu, (ropa budista). Los colores por ejemplo el rojo significa la energía y fuerza, y el amarillo el desarrollo espiritual.
El 2013 recibió los votos budistas y fue bautizado con el nombre de Shi Xing Sheng, quien además es discípulo del maestro décimo dan, Chiu Chiling (73), quien es conocido por ser una estrella de cine en las artes marciales en el estilo hung-gar y ha trabajado como actor y coreógrafo en diversas películas. J