Un informe emitido por la Fiscalía Marítima -de mil 200 páginas- reveló que se habrían derramado 38 mil 700 litros de petróleo en la bahía de Quintero y no 22 mil como había planteado la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Esta situación ha causado bastante molestia en la población, ya que desde que ocurrió la tragedia el 24 de septiembre, la cifra ha cambiado ya tres veces (primero se habló de 3 mil litros).
Por lo anterior, las partes involucradas tienen un plazo de hasta 5 días hábiles -prorrogables hasta 10 desde la fecha de notificación- para explicar por qué hay tanta diferencia entre los litros reconocidos por Enap y los indicados por la Armada, pudiendo arriesgar una multa cercana a los $100 millones.
estudiarán el informe
Los representantes del armador de la nave, de la empresa a cargo del terminal, el práctico de puerto y el patrón del remolcador presente en la maniobra, conocieron el dictamen en las dependencias de la Gobernación Marítima, en donde fueron convocados la mañana de ayer.
"Nos acaban de entregar el resultado de la investigación sumaria administrativa de la Armada en donde se confirma lo que hemos dicho desde el primer minuto: que aquí la responsabilidad es de una mala maniobra entre el buque, los remolcadores y el práctico. También se nos ha dado un grado de responsabilidad en la investigación, en la cual pedimos una ampliación de los plazos para estudiar bien el dictamen además de nuevos antecedentes que vamos a juntar en este período", señaló Marc Llambías, gerente de refinación y logística.
Asimismo, Llambías reconoció que en el informe se utilizó el mismo estudio que aplicaron ellos para calcular los litros, pero que "hay que revisarlo porque nosotros lo tenemos hecho por una entidad experta internacional".
En el caso de la Armada, el estudio fue hecho por el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federico Santa María. J